El Edificio de la Intendencia Metropolitana de Santiago, se encuentra en el eje del centro cívico de Santiago, específicamente en la calle Morandé 93. Para hallarlo, puede usarse como punto de referencia el Palacio de La Moneda porque está a un costado.
Se construyó en 1916 como sede de El Diario Ilustrado, operó como tal hasta 1928. Cuando el Fisco de Chile lo compró para que funcionara la Intendencia Metropolitana de Santiago.
Datos sobre la Intendencia de Santiago
- Donde queda: Morande #93, Santiago Centro
- Horario: Disponible Las 24 Hrs
- Valor: Gratis
- Visitas Pedagógicas: ✅
- Contacto: 26765800
¿Cómo llegar a la Intendencia de Santiago?
¿Qué hacer en la Intendencia de Santiago?
Posee un doble frente por las calles Moneda y Morandé, su cúspide está rematada por un antiguo reloj alemán. Las campanas fueron fabricadas a inicios del siglo XX en la Fundición Las Rosas.
Gracias a su escalinata de mármol se puede acceder a los 4 pisos del edificio. En su arquitectura resaltan columnas, acabados en bronce, hierro, madera y yeso.
Cuenta con la oficina central utilizada por el Intendente de Santiago, un salón dedicado para reuniones y una biblioteca. Los gigantes vitrales que adornan la bovedilla del techo son una creación de Pedro Subercaseaux.
Estos simbolizan las 8 temáticas varias de la realidad chilena de la época. A saber: La Patria, La Minería, La Armada Nacional, La Oración, La Educación, La Cosecha, Las Comunicaciones y Las Ciencias.
Todas continúan vigentes en la actualidad. Gracias al decreto Nº 1290, se le declaró Monumento Histórico el 30 de diciembre de 1976.
¡Cuenta con placa QR!
Se trata del primer edificio en toda Latinoamérica que posee placa QR en un trío de idiomas: español, portugués e inglés. Cada código lleva al site para el idioma seleccionado, allí el visitante encontrará la historia de la Intendencia Metropolitana de Santiago.
Además, narran la fecha de su construcción mientras resumen los méritos y datos resaltantes del arquitecto que lo diseñó. Por supuesto, incluye un recorrido virtual que exhibe una galería fotográfica y las RRSS de la institución.
Tanto el interior como la fachada de la Intendencia metropolitana será un escenario excelente para multitud de fotos. Está muy bien conservado haciendo totalmente recomendable la visita.
Asimismo, en sus cercanías pueden encontrarse alrededor de 25 restaurantes varios se encontrarán apenas a 6 minutos de distancia. Entre las opciones están:
- Maniero Pasta e Mare
- Sandwicheria Imperio
- Yoi Sushi
- El Winnipeg 2.0
- La Zaranda Restaurante
- Asturiana
- Bocadoro
- Platón
- Café Literario Parque Bustamante
- Barry’s
- Establecimiento Baquedano
- Violeta Patisserie
Entretanto, a 10 minutos de distancia pueden encontrarse otros atractivos turísticos. Como lo son el Parque O`Higgins, el Museo Histórico y Militar de Chile y la Exposición de Automóviles Antiguos Jedimar.
La Historia de la Intendencia de Santiago
Las raíces históricas del edificio de la Intendencia metropolitana datan de 1722. Todo comenzó con la mudanza del capital de la marina real francesa, Juan Francisco Briand, quien era señor de las Morandais.
Su apellido se castellanizó hasta transformarse en Morandé. ¡Sí, el nombre vigente de la calle! El capitán llegó con su esposa, Juana Caxyal y Solar, instalándose en una casa en la calle Francisco de Riberos. En la actualidad llamada Moneda.
Así comenzó el valor icónico de aquella esquina. Pasaron 200 años, cuando Alberto González Errázuriz y Joaquín Echenique Gandarillas adquieren el edificio para El Diario Ilustrado.
El periódico se había fundado en 1902. Seis años más tarde se compra el inmueble para convertirse en la nueva sede. Respondía a una necesidad táctica, facilitaría cubrir las noticias relacionadas a la justicia, el parlamento, el comercio y el gobierno.
Dado que sus edificios sedes se encontrarían a escasos pasos del periódico. En medio de este panorama, la construcción comienza durante 1914 para tener la gran inauguración dos años más tarde, en 1916.
Manuel Cifuentes Gómez fue el arquitecto tras esta joya del centro histórico de Santiago. Sin embargo, contó con la ayuda de su colega Auclair así como el apoyo del constructor Félix Margoz.
El Diario Ilustrado lo utilizó por 12 años como su sede. En 1928 el presidente de la República para aquel momento, Carlos Ibáñez del Campo, lo compra a nombre del Fisco.
Desde la fecha opera allí la Intendencia de Santiago. Su cuidadosa arquitectura de ricos acabados, el esplendor de sus enormes vitrales que predominan sus 5 pisos resulta una parada fija de turistas.
Cualquier aficionado a la arquitectura e historia chilena dedicará un buen tiempo a recorrer la Intendencia.