Siendo un templo de adoración, muchas personas de Fe Baha’i asisten a este lugar, pero así mismo muchos turistas y curiosos que desean ver los alrededores del templo, su estructura resulta interesante para muchas culturas y viajeros de diferentes países.
Un requisito importante para la construcción de este tipo de templo es el hecho de que debe estar en medio de algún lugar natural, en este artículo te mencionaremos algunas cosas interesantes acerca del Templo Baha’i, lo que puedes hacer en él, cómo llegar e ingresar al templo, eso y más, a continuación te mostraremos toda la información de este panorama.
Datos del Templo Baha’i
- Donde queda: Diagonal Las Torres #2000 Peñalolén, Santiago
- Horario: Martes a Domingo de 09:00 a 19:00 Hrs
- Valor: $0 CLP / Gratis
- Dron: ❌ No está permitido el uso de drones en el terreno del Templo
- Fotografía: ✅ Estará permitido, excepto en el interior del Templo
- Estacionamiento: Si, quedo un poco alejado del mismo Templo
- Contacto: informacion@templobahai.cl
¿Cómo llegar al templo Baha’i en Santiago?
Nuestra recomendación es llegar hasta la estación de metro más cercana (Plaza Egaña o Grecia) y luego tomen un Taxi, de preferencia Cabify o Uber que son más económicos (en la app de Cabify o Uber coloquen como destino final Diagonal Las Torres 2000, Peñalolén. Una vez en el auto les indican al chofer que los suba hasta el acceso del templo).
Actividades y atracciones del Templo Baha’i
Antes de cumplir dos años de su construcción, este templo ya era el sitio más visitado en Santiago, con al menos un millón de visitas, no solo por el espacio que brinda sino también por ser parte de la cultura Baha’ís, cualquiera persona sin importar su credo o religión es permitida en este templo.
Como te hemos mencionado, se trata de un templo en medio de un entorno natural, la naturaleza está firmemente involucrada en los alrededores, puedes disfrutar de los amplios jardines o la vista del sitio hacia la gran ciudad.
Posee 30 metros de altura y otros 30 en diámetro, además permite albergar hasta 600 personas en el interior, la construcción de este se basó en 3 etapas, la primera es de hormigón, en el que se ubican los espacios para estacionar, además de algunos servicios, luego de esto una base en la que se levanta el templo, con un diseño parecido a pétalos de flor, el mismo está hecho de acero de doble capa, revestido interna y externamente, por último se hizo un revestimiento en mármol y vidrio transparente.
Qué hacer en sus Alrededores
Aunque se encuentra en medio de un entorno natural, el acceso al templo no es ni un poco difícil, puedes llegar a en el micro sin mayores problemas, un paseo por este lugar despejara tu mente de las malas energías, liberaras estrés y contemplaras lo bello del entorno natural y la armonía que guarda el lugar.
Antes de encaminarte al sitio debes saber que el estacionamiento del mismo se encuentra un poco alejado del templo, para que el ruido de coches y otros factores no interrumpa la tranquilidad del recinto, justo en la parada deberás ascender por 150 escalones que dirigen al centro del culto.
El acceso no está restringido para visitantes pero si para las mascotas, por lo que si te encaminas a este lugar será mejor que vayas con ropa cómoda y un día libre, tareas, trabajos y mascotas.
En el sitio se puede comer, en las mesas exclusivamente diseñadas para esto, también puedes caminar por el templo y los alrededores, el mismo posee 9 lados, característica importante de este tipo de templos, necesita conservar su estructura pues en números, el 9 es indicador de ser el número de mayor valor, por esto se cree en la religión Baha’ís que es un símbolo perfecto de plenitud.
Aunque está construido como un espacio para la oración, dentro de este solo se goza de tranquilidad, no se realizan ceremonias o sermones en él, pues es un lugar en el que solo se asiste para el rezo y la meditación.
Historia del Templo
Su construcción comenzó en el año 2010 en Chile, para ser más exactos en Santiago, es una casa de adoración y aunque está basada en la cultura Baha’í, cualquier persona puede ingresar al templo.
La infraestructura fue culminada en el año 2016 por los arquitectos, Siamak Harini y Juan Grimm, en la inauguración del templo asistieron nada menos que más de 5 mil espectadores y más de 110 países, sin contar ministros y autoridades locales y nacionales que también acudieron a la apertura del templo.
Las nueve partes que conforman la estructura de este edificio están conformadas por revestimientos de mármol y vidrio, fue creada de esta manera para que la luz del día siempre mantenga iluminado el interior, en el que se debe permanecer en total silencio como forma de respeto hacia quienes acuden para levantar sus oraciones.
Dentro del mismo no se permite tomar fotos, aunque no son frecuentes las visitas nocturnas, el diseño del templo permite que la luz de pequeñas lámparas en el interior ilumine parte del entorno natural.
¡Me encantaría visitar el Templo Baha’i en Santiago! Parece un lugar hermoso y lleno de paz. ¿Alguien ha ido?
¡Qué lugar tan impresionante! Definitivamente tengo que visitar el Templo Baha’i en Santiago. ¿Alguien más se anima?
No entiendo por qué a todos les fascina tanto ese templo. A mí no me llama la atención en lo más mínimo. Prefiero invertir mi tiempo y dinero en algo más interesante. Cada quien con sus gustos, supongo.
¡Wow! El Templo Baha’i parece un lugar increíble para visitar en Santiago. Definitivamente lo agregaré a mi lista de lugares para conocer. ¿Alguien ha ido ya? ¿Recomendaciones?