Ya sea que seas un ciudadano Chileno o un extranjero debes empaparte de cultura y conocer la historia de este hermoso país, para esto no hay nada mejor que visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado en la comuna de Quinta Normal y siendo uno de los Museos mas nuevos construidos en el país es una visita obligatoria para todos los visitantes de la ciudad de Santiago.
Antes de visitar este Museo de la Memoria debes saber que no es un museo convencional, sino que es un museo creado para recordar y crear conciencia sobre lo catastrófico que fue para el pueblo Chileno el golpe de estado ocurrido en el país y un recordatorio permanente que la democracia no puede ser algo transable en un país.
Datos importantes antes de visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
- Valor entrada: Liberada, 0 CLP
- Horarios: Martes a domingo 10:00 – 18:00 hrs.
- Ubicación: Matucana 501, Santiago, Chile
- Como llegar: La forma mas fácil es ocupar la conexión interna en la estación de metro Quinta Normal (Linea 5 del Metro de Santiago).
- Tiene estacionamientos: Si, Lunes a viernes 06:30 – 22:00 horas. Sábado y domingo 10:00 a 21:00 horas. Valor: $25 por minuto.
- Guardarropa: Si, Gratis
- Audio guía: Si, tienen audioguía en 6 Idiomas, Valor de $ 2.000 c/u
- Cafetería en su ingreso
- Talleres Gratuitos
- Código Braille: Si, la mayoría de exposiciones tiene Código Braille para personas no videntes
- Ascensores: Si, los cuales tienen capacidad para 6 personas
- Baños: Si, en todos los pisos del museo
- Exposiciones en Ingles y Español
- Visitas guiadas: Si previa inscripción Aquí, estas tienen una duración de 1 Hora y media
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos fue inaugurado el 11 de enero del año 2010. Su origen se encuentra en las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Reconciliación, Informe Rettig, en las políticas de apoyo a la construcción de memoriales del presidente Ricardo Lagos (“No hay mañana sin ayer”) y en la decisión de la presidenta Michelle Bachelet de dar respuesta a las demandas de las organizaciones de familiares y de organismos de defensa de los derechos humanos cuyos archivos fueron declarados “Memoria del Mundo” por la UNESCO.
Donde esta el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Exposiciones en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Para ingresar al Museo de la Memoria tenemos 2 opciones principalmente, las 3 entradas principales las cuales están al pie de la calle, estas entradas sirven principalmente a aquellos que llegan al museo en Bicicleta, Caminando o en transporte publico como los buses. La segunda entrada esta dentro de la estación de metro «Quinta Normal», recomendamos ingresar por aquí ya que evitas salir a la calle y es mucho mas segura para ir con niños o adultos mayores.
Si elegimos la segunda opción en el piso -1 tenemos exposiciones transitorias, en mi visita estaba una exposición sobre el trabajo infantil y como se explota a los niños en todo el mundo, estas exposiciones no son permanentes por lo que puede que cuando tu asistas ya no este.
Erradicación del Trabajo Infantil
La Primera exposición que nos encontramos al ingresar al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es sobre el trabajo infantil en el mundo, una exposición cortita que puede ser recorrida en 20 Minutos, donde tocan temas como la migración, el abuso infantil, la explotación de los niños en sectores agrícolas y comerciales.
Esta exposición es sumamente completa y muy ilustrativa, ideal poder ir con niños o adolescentes para mostrar lo afortunados que son y como otros niños no cuentan con esa suerte, en ningún caso es para castigar o amedrentar a los niños, sino educarlos en una realidad que lamentablemente va en aumento a nivel mundial.
Lo que mas destaco de esta obra es la incorporación de contenido Audio Visual el cual hace mas ameno y evidencia mas el trabajo infantil con relatos y documentales que reafirman que es una tendencia que lastimosamente sigue creciendo.
Dictaduras a Nivel Mundial
Iniciando el recorrido por su lado derecho nos encontramos con un impresionante mapa del mundo formado por fotografías de las diferentes dictaduras a lo largo del mundo, las imágenes son muy crudas y fuertes para algunas personas.
Mas allá de la estética de esta postal y como se ve increíble el mural con forma de mapa del mundo, tenemos que analizar y mirar mas de fondo, te invito a que puedas apreciar cada imagen y ver lo que las dictaduras dejan en la sociedad.
En su parte inferior tenemos cuadros, donde se nos muestra datos sobre las dictaduras a nivel mundial, en estos cuadros apreciamos nombre del país, datos históricos como fechas, lugares y registro de víctimas de dicha dictadura, es vergonzoso ver como el numero de víctimas en Chile es uno de los mas altos de toda esta exposición.
Informe de la Comisión de la Verdad
Terminando la exposición inicial se puede encontrar réplicas de los informes de la Comisión de Verdad los cuales fueron emitidos en Diciembre de 1996, estos informes se puedes revisar y en el se encuentran datos muy perturbadores como fecha, numero de desaparecidos y nombres de las personas (No todos los detenidos desparecidos o víctimas de derechos humanos están registrados).
Esta exposición se debe tratarse con mucho cuidado y te recomiendo que llegues justo a las horas donde se realizan los tour gratuitos ya que los Guías te proporcionan mas detalles históricos y puedes realizar todas las preguntas que tengas.
Los informes de verdad se pueden tocar y manipular, pero te recomendamos hacerlo con mucho cuidado ya que al ser documentos tan antiguos debes tener cuidado y manipularlo con precaución (Evita que tus niños lo manipulen).
Registro en vídeo del 11 de Septiembre de 1973
Cuando subes al segundo piso te encontraras con un gran salón principal donde la atracción o exposición principal es un registro Audio – Visual del golpe de estado el 11 de Septiembre del 1973. Este registro muestra por hora el desenlace del golpe de estado, desde la llegada del Presidente Allende a la Moneda como el bombardeo al palacio presidencial.
Este punto es uno de los mejores de todo el Museo de la Memoria donde se reúne mucha gente observando y escuchando los registros donde se muestra de manera inedita todo lo ocurrido el 11 de Septiembre. Es impresionante como estos registros se salvaron y no fueron destruido por el Ejercito.
Si vas a este museo con tus niños (Cosa que es muy recomendado) hay sillones en frente de esta pantalla por lo que estos se pueden sentar y evitar que se aburran de estar parados y terminen por escaparse por ahí jajaja.
Diarios y Archivos de la Época
En los pasillos del Segundo piso nos encontramos con incontables periódicos, documentos y archivos de la Época de la dictadura, son muchos documentos y lo mas espectacular o lo que llama la atención de los visitantes son los periódicos, en estos se ve claramente la atmósfera que se respiraba en aquella época como las manifestaciones realizadas en el periodo final de dictadura.
Los periódicos de la época estaban influenciados por el ejercito, por lo que no se suele mostrar mucha información sobre la violación de derechos humanos, pero existen algunos periódicos rescatados mas revolucionarios que hacían alguna referencia sobre la dictadura presente.
Exposición Ausencia y Memoria
Esta Sala de Exposición es llamada la Velaton, en esta se realizan exposiciones cambiantes cada ciertos meses y es básicamente una especie de «Capilla» con velas artificiales en conmemoración a los Detenidos Desparecidos de la época en dictadura, la postal es alucinante ya que es una habitación completa de cristal donde al frente encontramos un mural con pequeñas imágenes de Detenidos Desaparecidos.
En el Centro de esta sala tenemos una pantalla inteligente donde encontramos información correspondiente a esa época, imágenes de las personas que están en el mural de adelante y su información como nombre y rut.
Exposición sobre Racismo e Igualdad de Razas
Terminando el tour por el tercer piso nos encontramos con una exposición temporaria, por lo cual puede que no la llegues a ver si vas en otra fecha muy distante a la que yo fui, esta exposición se trata sobre el Racismo en el mundo, donde nos muestran datos contrastados de la migración, la inclusión y como países enfrentan esta problemática.
La exposición es corta, por lo que podrás recorrerla en su totalidad en no mas de 20 minutos, a su vez en medio de esta tienes balcones que dan al gran salón del Museo de la Memoria, por lo que es un lugar ideal para tomar un descanso y buenas fotografías (Siempre sin Flash) de todo el museo.
Tour Guiados Gratuitos
Como te lo comente anteriormente en el inicio de este articulo existen visitas guiadas, o mejor dicho tour guiados de manera gratuita previa inscripción (Horarios: 10:00/ 12:00/ 14:30 y 16:30 hrs). Si bien es requisito inscribirse yo cuando asistí no lo sabia y cuando vi un grupo de personas con un Guía me acerque y escuche la explicación de la exposición en cuestión.
Lo bueno de esta instancia es que el guía esta muy capacitado y entrega información inedita que no encontraras en los libros de historia, ademas da espacio para realizar todo tipo de preguntas y consultas sobre la historia que cuenta o sobre cualquier duda que te surja.
Tienda con Souvenir
Comenzando el Tour por este increíble museo nos encontramos con una Tienda de recuerdos, regalos o Souvenir. En ella podemos encontrar lo típico de estas tiendas, con productos como banderas, poleras o camisetas, fotografías, peluches, etc.
Lamentablemente no te puedo indicar horarios de funcionamiento o valor de algunos productos ya que cuando asistí esta se encontraba cerrada, yo fui un día Sábado a las 12:00 hrs del Medio día.
Cafetería
No podía faltar un lugar donde comer, almorzar o probar un bocadillo antes o después de iniciar el recorrido por el museo. Esta cafetería se encuentra entre el -1 y el primer piso por el lado izquierdo del museo.
Si entras por la conexión de la estación de metro «Quinta Normal» debes subir una escalera y sera lo primero que te encuentres, Si entras por las otras entradas del museo te darás cuenta donde esta ya que hay muchas mesas al aire libre para sentarse a tomar algo.
Fotos de Mi visita al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Como se que no puedo mostrar todo lo que vi o las imágenes que tome, aquí te dejo las mejores y mas impactantes imágenes que logre captar en mi visita al Museo de la Memoria, de igual manera te recomiendo que asistas y puedas ver por ti mismo todas las exposiciones y conocer mas a fondo la época oscuro de Chile.
Me parece increíble que haya personas que aún nieguen la importancia del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Vaya, no puedo creer que todavía haya gente que prefiera ignorar la historia y los derechos humanos. El Museo de la Memoria es esencial para recordar y aprender de nuestros errores, para que no vuelvan a repetirse.
¡El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un lugar imprescindible para entender nuestra historia!
¡Qué interesante artículo! Me encantaría visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para aprender más sobre nuestra historia.
¡Me encantaría visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para aprender más sobre nuestra historia!
¡Totalmente de acuerdo! El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un lugar fundamental para reflexionar sobre nuestro pasado oscuro. Todos deberíamos visitarlo y recordar que la justicia y la verdad son valores indispensables para construir un futuro mejor.