Si se desea hacer un paseo familiar entre lo auténtico y lo natural, el Parque Metropolitano de la capital chilena, contiene un tren con casi cien años de labores y declarado como Monumento Histórico Nacional, por su estructura, manejo y como complemento patrimonial de la ciudad. Se trata del Funicular de Santiago.
Este sistema de transporte por cables de gran complejidad, fue inaugurado en 1925, cuyo recorrido une a la plaza Caupolicán con la cumbre del Cerro San Cristóbal y cuyo funcionamiento se inicia desde las 10:00 a las 18:45 horas de lunes a domingo, a excepción del primer lunes de cada mes, donde se le realiza mantenimiento rutinario.
Datos Sobre el Funicular del Cerro San Cristóbal
Su concepción fue en un principio para el transporte de personas desde la parte baja hasta la cima del cerro, con una vista natural privilegiada el cual cuenta con dos vagones que recibe a 50 personas cada uno los cuales realizan recorridos alternos -mientras sale uno de ida y el otro viene de vuelta- realizando un trayecto de 500 metros con una inclinación de 45 grados sobre su única vía construida.
- Donde queda: Pío Nono 450, Recoleta, Región Metropolitana
- Horario: Martes a Domingo: 10:00 a 19:45 hrs.
- Valor: Desde $800 a $2.600 Clp
- Estacionamientos: ✅
- Recomendaciones: Llega con tiempo y ten paciencia ya que es un panorama muy atractivo
- Contacto: +562 2820 1000
De igual manera, posee un sobre ancho a mitad de su camino, que hace que los vagones tomen vías alternas para luego incorporarse nuevamente al camino en el que venían, tanto de ida como de vuelta. Cabe destacar que el recorrido completo tiene una duración entre 8 a 15 minutos.
¿Cómo llegar al Funicular de Santiago?
La forma mas sencilla de llegar es ir hasta el Metro Plaza Baquedano y caminar por el Barrio Bellavista hasta el ingreso al Cerro por Pio Nono. Esta ruta es la mas directa y fácil para llegar desde cualquier punto de Santiago.
Aquí te dejo un mapa interactivo donde podrás ver las opciones para llegar en Transporte publico o privado.
Recorrido en Tres Estaciones
Para el embarque en el Funicular de Santiago, encontramos a la primera estación llamada Pío Nono.
Su imponente estructura medieval, en forma de castillo con dos torres, fue diseñada por el arquitecto Luciano Kulczewski y construida con piedra originarias del mismo cerro. Está ubicada en pleno costado de la Plaza Caupolicán a 560 metros de altura, dentro del barrio Bella Vista, este último considerado como uno de los más insignes de la ciudad.
La segunda parada es la del Zoológico Nacional. Estas instalaciones poseen diferentes actividades recreacionales, como exhibiciones, recorridos grupales y para escuelas, además de un zoo cine, donde los más pequeños y visitantes en general, podrán adentrarse al mundo animal en una experiencia única a través de documentales.
Cabe destacar que las instalaciones del zoológico, tienen programas de conservación de animales en especie en extinción y un alto estándar para el manejo de la fauna silvestre, además de su propia clínica veterinaria y centros de nutrición.
La tercera estación de la experiencia en el Funicular de Santiago, es la denominada Cumbre, el sitio más alto del cerro San Cristóbal.
Diseñada por el arquitecto Carlos Landa-quien realizó el cuarto de máquinas y la recepción de visitantes- está ubicada en la terraza de Bella Vista, a una altura de 820 metros sobre el nivel del mar, en donde podrás disfrutar de diferentes atracciones turísticas en las cuales se destacan el imponente monumento de la Inmaculada concepción.
Cuenta a su vez con el salón medieval Tudor, otra importante obra diseñada con la ruta de funicular y que complementa la estación inicial, en donde se realizan eventos y muestras, siendo la última y aún permanente la del aniversario del Parque Metropolitano.
A esta altura, podrás disfrutar de la vista más hermosa de la ciudad capital además de una naturaleza única e inigualable, que acompañada de una bebida tradicional del país, hará de este recorrido más ameno.
En la última estación, se puede hacer interconexión con el teleférico de Santiago, donde se podrá obtener boletería, si a persona desea descender por este medio de transferencia.
Estructura conservada y poco intervenida
A través de los años se ha logrado mantener la estructura original del Funicular de Santiago. Son pocas las modificaciones que se le han realizado para que su servicio continúe óptimo.
Los vagones son procedentes de Milán cuyos techos originales eran de madera. Debido a la intemperie y factores externos fueron sustituidos en el año 1968 por unos de acero que posee actualmente.
Asimismo, las cabinas de los carros fueron reemplazadas en los años 70, que han permanecido así hasta este entonces. Se prevé un alto en las funciones del funicular en 2020 para realizar refuerzos de seguridad a la estructura, vías y estética, siendo supervisado por el Consejo de Monumentos Nacionales.