Sin duda alguna uno de los imperdibles al visitar la Quinta Normal es su Museo Ferroviario, este Parque – Museo esta ubicado en una de las entradas a la Quinta Normal y es muy visitado por jóvenes y adultos que quieren recordar el antiguo método de transporte en Chile en la década de los 90.
Este museo alberga una cantidad impresionante de Trenes y Ferrocarriles destinados en su minuto al transporte de pasajeros y materias primas.
Datos Generales del Museo Ferroviario
- Ubicación: Dentro del Parque Quinta Normal
- Horario: Martes a Viernes de 8:30 a 17:50 hrs // Fin de semana y festivos de 11:00 a 17:50 hrs
- Valor entrada
Adultos: $1.000 CLP
Adultos Mayores: $500 CLP
Niños: $700 CLP - Como llegar: Te recomendamos llegar en Metro a la Estación de Linea 5 Quinta Normal
- Pagina Web: Museo Ferroviario
- Visita guiada:✅ Si, Al comprar tu entrada puedes preguntar por el en boleteria
- Visitas guiadas para colegios: Si, debes coordinar con personal en el mismo Museo
- Recomendaciones: Si vas en verano ir con gorro y una botella de agua para el calor
Este Museo Ferroviario es ideal para visitar con niños pero también con nuestros padres o abuelos en el caso de que puedan caminar, ya que es un viaje al pasado increíble que emociona tanto a los que vivieron y se criaron con las locomotoras y a los que no tuvimos la fortuna de poder subir a una funcionando.
Como llegar al Museo Ferroviario
Si no sabes como llegar a este museo no te preocupes, a continuación te dejo un Mapa donde podrás ver la ubicación exacta del Museo Ferroviario y ademas podrás dar click a la opción de «Como Llegar».
Con esta opción podrás ver la ruta mas fácil dependiendo de que medio de transporte utilices, ademas te da un tiempo estimado de acuerdo al trafico y a la hora en la que planeas viajar, vamos que mas fácil imposible.
Atracciones del Museo Ferroviario
A continuación te mostrare las principales atracciones o exposiciones del Museo Ferroviario, no te mostrare todo así que tranquilo que quedara mucho para que tu descubras. En este humilde articulo quiero que veas que no solo es un «Cementerio» de trenes, sino que es una oportunidad única para conectar con nuestros adultos mayores o dar a conocer a nuestros niños los Trenes en los cuales nosotros nos movíamos antes.
16 Locomotoras a Vapor
Cuando entramos al Parque – Museo encontramos muchas locomotoras siendo la mas vistosa y la primera que se muestra la Locomotora N° 211, esta locomotora data desde 1893 y fue ocupada hasta el año 1970 en Chile. Lo espectacular de esta locomotora es que esta ubicada en una especie de plataforma que permite caminar por debajo de ella, esto hace que podamos ver todos sus componentes y tomar fotografías increíbles.
Lo bueno de esta exposición es que cada Locomotora a Vapor es diferente y cuenta una historia distinta a la anterior, tenemos locomotoras de transporte de pasajeros, de animales y hasta presidenciales. Lo increíble es que podemos ver cada una de estas y en algunas podemos subir a ver sus interiores.
Puedes subirte únicamente a las Locomotoras que tengan una Escalera Roja en alguno de sus accesos, aun así ten cuidado si vas con niños por que el metal de dichas locomotoras puede ser resbaladizo
Ferrocarril de Madera Salitrero
Ademas de las locomotoras mencionadas anteriormente que transportaban salitre, minerales y carbón, tenemos Ferrocarriles con acoples de madera los cuales se utilizaban para el transporte de pasajeros. Estos pasajeros eran desde trabajadores y ejecutivos de los Ferrocarriles del Estado hasta ciudadanos que necesitaban desplazarse en distancias muy largas.
La particularidad de estos vagones es que el espacio para cada persona era mínimo y en un vagón como el que esta en la imagen no entraban mas de 20 personas con sus equipajes de mano.
A estos vagones no se pueden ingresar por lo que solo queda observarlo por fuera y ver como la madera se sigue conservando en buen estado (Cabe recalcar que el Museo financia y restaura o mejor dicho preserva estos ferrocarriles de madera para las exposiciones)
Sala de Exposición – La Estación
En la parte derecha del Museo Ferroviario nos encontramos con su sala de Exposición, la sala es llamada «La Estación» ya que es una recreación de una estación de Ferrocarriles de la época de los 90 y en su interior el guía de turno da una charla y nos muestra muebles y accesorios históricos que se han podido rescatar y guardar.
No siempre esta habilitado su acceso ya que el horario para los Tours guiados no son siempre los mismo y muchas veces permanece cerrado, en mi visita estaba por cerrar así que nos dieron un mini tour por su interior y es magnifico, te lleva de un viaje al Chile de 1990.
Coche Presidencial del año 1910
Sin duda para mi la mejor atracción es sin duda alguna el Coche presidencial de 1910, es un Ferrocarril muy grande donde tenemos un vagón enorme en el cual viajaban los presidentes de la época, ministros y familiares, lo mejor de todo es que se encuentra disponible para que puedas subir y ver su interior.
El tren se divide en 4 partes teniendo en el frente la locomotora con su motor y maquinistas, en el segundo vagón iban en su momento el personal del tren y pasajeros menos importantes, en el tercer y mas lujoso vagón iban el presidente y sus acompañantes y por ultimo tenemos un vagón de madera donde se solían transportar mercadería o animales.
Apuesto que quieres ver el interior de ese vagón ya mismo jajaja, aquí te dejare una imagen del interior de ese vagón presidencial de 1910, ten en mente que para la fecha en la que estaban eso era todo un lujo.
Estación de Ferrocarriles Nuñoa
Para terminar el Recorrido por el Museo Ferroviario de Santiago tenemos la Estación de Ferrocarriles Nuñoa, una de las primeras estaciones de Ferrocarriles en la ciudad de Santiago de Chile la cual ayudaba a conectar la capital con las diferentes regiones del País.
En el Museo podemos ver lo que seria la fachada de esta estación, la cual ademas de mostrarnos su construcción de madera nos muestra un Ferrocarril de pasajeros en sus vías, esto haciendo alusión a cuando llegaban los diferentes ferrocarriles de todo Chile.
Si vas con niños ten cuidado en esta zona ya que se pueden encontrar astillas y maderas no en tan buen estado y los niños en su impetud de ir primero a los lugares pueden terminar lesionados con alguna astilla en sus manos (Vamos nada grave pero mejor prevenir que lamentar)
Historia del Museo De Ferrocarriles de Santiago
El Museo Ferroviario de Santiago nace de un convenio entre la Ilustre Municipalidad de Santiago, y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) el 14 de diciembre de 1980, tendiente a crear en la Capital de Chile un Museo Ferroviario.
Ferrocarriles del Estado cedió en comodato a la Corporación Municipal, un conjunto de piezas históricas representativas de la época del vapor, las que fueron restauradas e instaladas en dos hectáreas al interior del Parque de la Quinta Normal de Agricultura.
El 19 de diciembre de 1984 esta importante obra quedó entregada a la comunidad, convirtiendose en una de las colecciones ferroviarias a vapor más importantes de Sudamérica. Este museo es administrado desde sus inicios por la Corporación Privada para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología.
Las 16 locomotoras, 4 coche y 2 vagones de la muestra son de tipos diferentes, siendo una colección que reconstruye parte del desarrollo de los Ferrocarriles de Estado. Unas se escogieron por su antigüedad, como la locomotora Rogers, tipo 22, cuya fabricación en Estados Unidos data de 1893; otras por haber «sido fabricadas en el país», como la tipo 20, construida en la desaparecida Sociedad de Maestranza y Galvanizaciones de Caleta Abarca, V Región.
Caracterizada por sus colores verde y nego, expuesta sobre la tornamesa, la locomotora Kitson Meyer, Nº 3349, formó parte del equipo tractor que inició el servicio en el Ferrocarril Trasandino chileno, desde Los Andes hasta Mendoza (en Argentina), en 1910.
Entre los vagones, se destacan el Coche Presidencial, destinado al traslado de los Presidentes de la República a principios del siglo XX; un coche de los antiguos ferrocarriles salitreros y dos carros de 1ª clase, fabricados en Alemania por Linke Hoffmann en 1923.
¡Wow! Me encantaría visitar ese museo, ¡debe ser increíble ver esas locomotoras a vapor en acción!
No entiendo por qué a alguien le emociona ver viejas máquinas a vapor. Hay cosas mucho más interesantes que hacer en la vida.
¡Qué interesante! Me encantaría visitar el Museo Ferroviario de Santiago y ver esas 16 locomotoras a vapor.
Vaya, qué suerte tienes. A mí no me parece para tanto un montón de viejas locomotoras. Prefiero gastar mi tiempo en cosas más emocionantes. Pero, cada quien con sus gustos, ¿no? Disfruta tu visita al museo.
¡Vaya! ¡No puedo creer que haya 16 locomotoras a vapor en el Museo Ferroviario de Santiago! ¡Eso es impresionante!
¡Asombroso! Sin duda, el Museo Ferroviario de Santiago es un tesoro para los amantes de la historia y la ingeniería. ¡Ojalá más museos en el mundo preservaran locomotoras a vapor!
¡Qué increíble encontrar un museo dedicado a las locomotoras a vapor en pleno Santiago! ¡Definitivamente tengo que visitarlo!