Iglesia San Ignacio de Loyola

Iglesia San Ignacio de Loyola

Fue en diciembre de 1867 que inició la construcción de la Iglesia de San Ignacio de Loyola, un recinto considerado como el Templo Mayor de la Compañía de Jesús en Chile.

En nuestro articulo te contaremos la Historia que hay detrás de la construcción de este increíble Iglesia y como es uno de los Templos de mayor renombre en Santiago para la Compañía de Jesús.

Datos importantes Sobre la Iglesia de San Ignacio de Loyola

Antes de Visitar este Templo es importante que puedas saber alguna información básica e importante para planificar el horario en el cual puedes ir o para saber su dirección.

A continuación te dejo un cuadro con información sencilla y fácil de entender para que puedas coordinar tu visita y disfrutar de esta Iglesia en Santiago.

  • Dirección: Padre Alonso de Ovalle #1494
  • Horario de Misas: Lunes a Viernes  07:30 y  08:00 horas / Domingo 11:00 y 12:00 horas.
  • Valor: $ 0 CLP
  • Monumento Histórico:
  • Culto: Iglesia católica
  • Año de Construcción: 1867 – 1900
  • Arquitectos: Eusebio Chelli, Eugenio Joannon e Ignacio Cremonesi
  • Estilo: Neoclásico y Renacentista
  • Contacto: templosanignacio@gmail.com

Como Llegar a la Iglesia de San Ignacio de Loyola

La ruta que te recomiendo para visitar la Iglesia de San Ignacio de Loyola es una ruta que contemple también visitar el Palacio de la Moneda y el Centro cultural la Moneda. Ambos atractivos historicos quedan a menos de 10 minutos caminando de la Iglesia.

A continuación te dejo un mapa con la dirección exacta para que puedas planificar la ruta que mas se acomode a tu dirección de partida.

  • Metro Los Heroes: Caminando a menos de 10 Minutos
  • Metro La Moneda: A menos de 5 Minutos caminando

Historia de la Iglesia San Ignacio de Loyola

La historia local indica que para el año 1767, el Rey Carlos III de España, ordenó la salida del país de la Orden Jesuita. No obstante, para 1856, esa congregación retornó a Santiago, por lo que muy pronto comenzó a trabajar con el fin de edificar un templo religioso.

Esta iglesia representa un importante valor cultural, a tal punto que en 2002 se le declaró monumento histórico. Aparte de su preciosidad arquitectónica, el interior de este recinto guarda valiosísimas obras de autores italianos y chilenos, que aún hoy se conservan como parte de la idiosincrasia de la población.

La Iglesia San Ignacio de Loyola destaca porque tiene un estilo neoclásico-renacentista, que se evidencia en cada espacio del lugar. Asimismo, quienes entren a este templo serán recibidos con la frase “Haec Est Domus Dei Et Pirta Coeli”, que significa: “Esta es la casa de Dios y la puerta del cielo”.

Los visitantes nacionales y extranjeros siempre incluyen esta estructura en sus recorridos por su vital importancia, belleza y trascendencia en la cultura del país.

Una Iglesia en Santiago con mucho Valor Cultural

El diseño de la Iglesia de San Ignacio de Loyola vale la pena ser admirado. Los visitantes podrán recorrer una edificación armada con dos enormes torres cuadradas de 47 metros y 20 toneladas cada una, que son adornadas por unas cúpulas, verdaderas obras de arte. En su paseo por el interior, también pueden ver diversas formas geométricas, como las triangulares.

Desde afuera, se puede mirar un reloj de cuatro esferas, proveniente de España (Bilbao) y en la otra torre hay tres campanas manuales, que fueron fabricadas con los restos fundidos de otra campana que pertenecía a la Iglesia de la Compañía, que se destrozó a causa de las llamas en 1863.

Durante su paseo, los turistas también conocerán parte de la historia de Santa Teresa de Los Andes, una figura sagrada que forma parte de esta parroquia, pues conservan parte de sus pertenencias como reliquias de gran valor.

En la Iglesia de San Ignacio de Loyola se siguen celebrando misas y otras actividades de carácter religioso, así que quienes lo deseen, pueden participar de ellas cada semana.

Que ver en Las cercanías

Como la Iglesia de San Ignacio de Loyola tiene una buena ubicación en la ciudad, en las cercanías hay muchos sitios de esparcimiento y recreación, que también pueden visitarse.

Por ejemplo, está el Colegio San Ignacio, cuya fecha de fundación data de mayo de 1856, por lo que se le considera uno de los más antiguos del país. Debido a ese valor, significa mucho para la ciudadanía e incluso, para los turistas que desean conocer un poco más de la historia local.

Esta institución educativa, formó en sus aulas a importantes personalidades del territorio, por lo que es referencia en materia de preparación de los alumnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba