Museo Nacional de Historia Natural

museo de historia natural

Sin duda el Museo más importante y con más visitantes al año es el Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en el interior de la Quinta Normal tenemos este espectacular Museo enfocado a enseñarnos sobre nuestro país, nuestra cultura y la historia de la humanidad.

El Museo fundado en 1830 por el Francés Claudio Gay es el Icono de la Quinta Normal teniendo una afluencia de público en entre 5.000 y 6.000 visitantes diarios, entre los que destacan turistas nacionales, Estadounidenses y Portugueses.

Sin duda es un panorama imperdible para visitar en las vacaciones de Verano – Invierno o para acudir cualquier fin de semana, ya que al estar dentro de la Quinta Normal tienes mas actividades para hacer además de acudir a este magnífico Museo.

Información General del Museo Nacional de Historia Natural

  • Ubicación: Interior del Parque Quinta Normal
  • Valor: 0 CLP, Gratis
  • Horarios: Martes a Sábado de 10:00 a 17:30 hrs, Domingos de 11:00 a 17:30 hrs
  • Cómo llegar: Si vas en transporte público puedes bajarte en la estación de Metro Quinta Normal
  • Tour Guiado: Solo para colegios
  • Audio Guía: Si, En idioma Ingles y Portugués
  • Duración del recorrido: Aproximadamente 45 Min
  • Se pueden tomar fotografías: ✅ 

El museo es sencillo de recorrer, ya que su recorrido tiene una forma circular entrando en un Túnel por así decirlo con exposiciones de “Chile Biogeografico” el cual es un recorrido por el patrimonio natural y cultural del País. Luego tenemos el sector principal en el centro donde encontramos Vitrinas con Animales y la mítica Ballena del museo y para finalizar tenemos otro recorrido donde nos presenta la Fauna marina de nuestro País.

La Visita al Museo Nacional es de aproximadamente 45 Minutos por lo que no te mostrare todas las actividades o exposiciones ya que no tendría sentido verlas antes de ir, pero si te mostrare las más importantes e icónicas para que puedas apreciar su importancia.

Ahora si quieres ver toda la exposición antes de ir puedes revisar nuestro Instagram el cual está en nuestro pie de página y revisar todas las imágenes que hemos subido sobre el Museo de Historia Natural

Cómo Llegar al Museo de Historia Nacional

Este espectacular Museo queda dentro del Famoso Parque Quinta Normal, en su interior tendrás carteles indicándote para donde acudir y encontraras de manera muy sencilla este Museo.

A continuación te dejo un Mapa donde podrás ver la ubicación exacta del Museo de Historia Natural y además como se puede llegar desde diferentes comunas de la Capital.

Principales Exposiciones

A continuación te mostraremos y contaremos sobre las principales Exposiciones y  actividades que puedes desarrollar en el interior del Museo de Historia Natural, quiero ser claro y no te mostraré absolutamente todo ya que perdería la gracia de ir y visitar el museo por ti mismo, pero si te daré una imagen por encima de lo increíble y sorprendente que puede ser una visita al Museo más Antiguo de Chile.

Conociendo Nuestro Planeta

Museo Historia Natural
Volcanes – Museo Historia Natural

Se da inicio al Tour con una exposición que nos muestra como está conformado nuestro universo, desde sus planetas, hasta las galaxias que nos acompañan en la inmensidad del universo conocido.
Esta exposición es una de las más llamativas ya que proyectan en el Suelo de la Sala los planetas, las estrellas, la Vía láctea y demás galaxias para que los más pequeños conozcan su forma y nombre.

A un costado de esta sala podemos encontrar explicaciones de los Volcanes y Sismos que son tan frecuentes en nuestro país, las 3 láminas ilustrativas más 1 vídeo impresionante nos muestran y explican que son los volcanes, como nos afectan, cuales son los motivos de por qué hacen erupción y nos muestran un mapa del mundo con las distintas placas tectónicas del mundo.

Actividades Educativas con un Profesional

Museo Historia Natural
Actividades Educativas – Museo Historia Natural

Para los más pequeños tener un profesional o un docente al frente que le explique más sobre la Flora y Fauna de nuestro país es grandioso, en esta Sala se realizan “Charlas” o mini conferencias sobre diversos temas como las Aves, Dinosaurios, Mamíferos, Cetáceos, Chinchorros, Pueblos Originarios, etc.

Estas actividades se realizan de forma gratuita cada ciertas horas, a continuación te dejo un detalle del Horario exacto en que cada actividad se lleva a cabo para que puedas planificar estar en una de esas charlas sumamente interesantes.

Actividad educativa Patrimonio Natural 

Ver actividades Disponibles
  • Insectos y otros artrópodos.
  • Aves en Chile.
  • Dinosaurios, más allá de la extinción.
  • Mamíferos en Chile.
  • Cetáceos, de la tierra al mar.
  • Mega fauna extinta.

(Horarios 10:00, 11:00, 12:00, 14:30, 15:30, 16:30 horas)

Actividad educativa en Patrimonio Cultural

Ver actividades Disponibles
  • Chinchorro, las momias más antiguas del mundo.
  • Pueblos australes de Chile.
  • Pueblos originarios.
  • Qhapaq Ñan, el camino del Inca.

(Horarios 10:30, 11:30, 12:30, 15:00, 16:00 horas)

Aprende sobre los animales y Toca su pelaje

Museo Historia Natural
Pelaje de Animales – Museo Historia Natural

Algo que me fascino de la exposición es el poder tener mayor información sobre animales que no son habituales en Zoológicos y donde la información sobre estos es sumamente escasa, luego de cada exposición de animales tenemos un apartado donde nos entregan información su historia, su habitad, su nombre real y lo más sorprendente para mí una muestra de su pelaje.

Para los Animalistas quiero ser bien claro que esta muestra son reproducciones por lo que no se ha puesto en peligro a ningún animal en su elaboración, estas muestras están hechas para que la gente pueda conocer y sentir la piel o plumaje de ciertos animales que no son de fácil acceso.

Entre los animales que podremos encontrar para tocar su pelaje están los Pingüinos, el Puma, Llama, Alpaca, Guanaco, etc.

¿Qué hemos Aprendido?

Museo Historia Natural
¿Que hemos Aprendido – Museo Historia Natural

Luego de terminar el recorrer de cada sección de la Exposición las cuales están segmentadas para poder llevar un orden a la hora de visitar y sobre todo que las temáticas se relacionen unas con otras, tenemos una sección espectacular para poner a prueba a los más chicos de la casa y ver si han leído y puesto atención a la exposición o solo han ido a caminar jajajaja.

En un mural tenemos 4 o 5 Discos con preguntas relacionadas con la temática de esa exposición en las cuales tenemos la posibilidad de girar y encontrar la respuesta correcta, para muestra de un ejemplo te mostrare las preguntas que podemos encontrar al finalizar la exposición de “La vida al Sur del Mundo”.

  • ¿Por qué los turistas visitan el Parque Nacional Torres del Paine?
  • ¿Qué importancia tienen los Campos de Hielo?
  • ¿Por qué es tan común en esta zona la Oveja?

Estas preguntas son sencillas y básicas y estimulan a los más pequeños a estar atentos y aprender lo que más puedan de la exposición, esta iniciativa ayuda a que la visita al Museo de Historia Natural sea más que un simple paseo de fin de semana y se convierta en una instancia para aprender sobre la Flora y Fauna de nuestro país.

Acuario Virtual

Museo Historia Natural
Acuario Virtual – Museo Historia Natural

Al más puro estilo de los grandes museos internacionales el Museo de Historia Natural tiene una Proyección del Océano en una de sus salas con lo cual genera la ilusión óptica que los animales como delfines, tiburones, ballenas y orcas se acercan y podemos tocarlos.

Los que más disfrutan de este exposición son los más pequeños de la casa ya que tocan el Muro donde se proyecta la imagen y se divierten mucho, esto es meramente diversión pero se agradece que piensen en todos y sobre todo en los más pequeños para darle una alegría.

La extensión de esta proyección es de aproximadamente 6 a 7 metros, te recomendamos caminar con cuidado ya que los niños en esa sala corren mucho y si no tenemos cuidado podemos llegar a pasarlos a llevar y hacerles daño.

Pueblos Cazadores Terrestres

Museo Historia Natural
Selk’nam – Museo Historia Natural

Para mí una de las Exposiciones que si o si debes detener y leer su historia a profundidad y reflexionar sobre nuestro actuar en el día a día. Los guerreros de la Patagonia y Tierra del fuego eran llamados Selk’nam que eran nómades y cazadores en la zona de tierra del fuego, ante la llegada de los europeos a fines del siglo XIX estos guerreros se opusieron a la conquista.

Aun que eran aguerridos no tenían nada que hacer contra la fuerza europea y terminaron siendo dominados, en este proceso sucede lo que es uno de los Crímenes contra las etnias chilenas más grande de la historia.

Un empresario Francés con la autorización del Gobierno de Chile de esa época capturaron a un grupo de Indígenas Selk’nam para exhibirlos como si fueran animales en lo que sería llamado a posterior el “Zoológico Humano” la cual se popularizo en Europa.

Los indígenas fueron llevas y expuestos en Jaulas, estando expuesto a cientos y miles de personas además de exponerse a enfermedades nuevas que no se veían en Chile en esa época, este crimen duro mucho tiempo y recién 130 Años después de lo sucedido, Chile pudo en 2010 recuperar osamentas de cinco personas Kawéskar que se encontraban en el museo de Zurich.

La Ceremonia de Hain

Museo Historia Natural
Personajes de Hain – Museo Historia Natural

Para comprender aún mejor la ferocidad de los Selk’nam te recomiendo ver la exposición sobre su Ceremonia más importante y la más conocida a nivel mundial, EL HAIN era una ceremonia tradicional para conmemorar el paso de la niñez a la adultez.

Esta ceremonia era impartida por un chamán en donde los candidatos se pintaban el cuerpo y rostro y eran enviados a cazar, en esta caza se les enseñaban valores y habilidades necesarias para la supervivencia en su vida como adulto. Este proceso duraba semanas en las cuales también desarrollaban expresiones teatrales que reproducían su mito de origen.

La ceremonia de Hain tenía 10 figuras o personajes los cuales representaban a los “4 Cielos” además de figuras como familiares de estos.

Homenaje a la Isla de Pascua [Rapa Nui]

Museo Historia Natural
Rapa Nui – Museo Historia Natural

Una de las características de este Museo de Historia Natural es que revindica todos los pueblos y etnias del país, pero además reconoce la importancia y valor de cada uno de estos en la creación de la sociedad actual. En este marco tenemos un espacio dedicado únicamente para la gente de Rapa Nui, en este lugar poder apreciar herramientas de su pueblo y su origen.

Además podemos tener una réplica de una de las figuras más icónicas y reconocidas da la Isla de Pascua como lo es un Moai, esta replica está muy bien conservada y es punto de muchas fotografías dentro de la exposición.

Esqueleto de Ballena

Museo Historia Natural
Esqueleto de Ballena – Museo Historia Natural

Visitar el Museo Nacional de Historia Natural sin ver el esqueleto de la Ballena no seria una visita legitima jajaja. Sin duda la postal y exposición que todos quieren ver es la del Esqueleto de Ballena que se encuentra en el Salón principal, esta exposición poco tiene que contar ya que es sencillamente una esqueleto gigante de una ballena la cual está en una tarima con luces led que hacen cambios de colores y queda muy espectacular.

Esta es sin duda algo que si o si debes ver y veras en el museo ya que es tan imponente que no podrás pasarla por alto, te recomiendo llegar temprano al Museo así podrás disfrutar de la vista de la ballena para sacar fotografías sin mucho público.

Exposición de Taxidermia

Museo Historia Natural
Taxidermia – Museo Historia Natural

También en el Salón principal tenemos una impresionante muestra de Taxidermia, esta muestra cuenta con más de 10 ejemplares entre los cuales podemos encontrar Orangután, Gorila Macho, Gorila Hembra, Huemul, Lobo de mar, etc.

Estas obras están detrás de un cristal y no solo están para poder apreciar el increíble trabajo de restauración, sino que también tenemos información sobre la especie, como su ubicación geográfica, estado de conservación, nombre, familia, hábitat y peso.

Para los amantes de la Taxidermia o animales que quieran tener mayor información sobre estos espectaculares animales que solemnes ver en Zoológicos como el Metropolitano esta es una excelente exposición para conocer más sobre ellos y saber si están o no en peligro de extinción.

Muestra de Chinchorro

Museo Historia Natural
Muestra de Chinchorro – Museo Historia Natural

El Término o nombre Chinchorro se le dio a un grupo de pescadores que habitaron la costa del Desierto de Atacama entre los años 7020 y 1500 A.C. Este pueblo se caracterizó por sus ritos funerarios y son los primeros a nivel mundial en momificar artificialmente a sus muertos, Las momias de la cultura Chinchorro son famosas a nivel mundial.

Esta exposición se trata de ello, de su cultura pero sobre todo en la forma de Momificar artificialmente desarrollada por los Chinchorros, en la exposición podemos encontrar resto de vestimentas y herramientas utilizadas en las momificaciones, Réplica de un cuerpo de infante momificado, entre otras.

Existieron 3 tipos de Modificaciones en la cultura Chinchorro, las cuales fueron:

  • La Momia de tipo Sencillo
  • Las Momias de preparación complicadas
  • Momias revestidas con Barro

Lo anecdótico y diferenciador con la Cultura Egipcia es que este pueblo no tenía la figura de un Momificador como lo tenían los egipcios, las momias de chinchorro eran realizadas por el propio núcleo familia del fallecido, combinando conocimiento anatómico con tradiciones y técnicas transmitidas de generación en generaciones.

Tienda de Recuerdos o Souvenir

Museo Historia Natural
Tienda de Recuerdos – Museo Historia Natural

A la salida del Museo de Historia Natural tenemos una tienda de regalos o souvenir muy completa con regalos y recuerdos de este museo, no solo es para turistas ya que podemos encontrar desde chapitas para la ropa o mochila, estatuas de los HAIN, stickers para pegar, tazones, réplicas de fósiles, almohada y cuadros.

La mayoría de los recuerdos tienen un tono o mejor dicho están ambientado en los animales, siendo lo más comprado los tazones con diferentes animales. Estos últimos tienen varios valores y los modelos disponibles al igual que el resto de productos se van cambiando y rotando de acuerdo a las exposiciones vigentes en el museo.

Precio de Souvenir o Recuerdos

  • Tazones con animales: $5.500
  • Llaveros de peluche animal: $2.500
  • Almohadones: $6.000
  • Cuadro: $3.000
  • Estatuas de HAIN: $10.000
  • Stickers: $1.000
  • Libro: $35.000
  • Posa Vaso: 2.000

Disfruta del Museo Nacional de Historia Natural

Museo Historia Natural
Museo Historia Natural

Este museo es sin duda una obra de arte en sí mismo y puede ser disfrutado por todos sin importar la edad ni en qué condiciones asistan, en mi visita he visto niños pequeños, parejas con coches, personas de la tercera edad y grupos de amigos y familiares de todo Santiago.

Sus pasillos son anchos, con una buena distancia y el piso está recubierto por lo que no hay problemas para que ingreses con los coches, otro aspecto positivo del recorrido por el museo es que entre secciones y exposiciones existen zonas de descanso con buena iluminación, bancas y sillones para poder descansar y sus respectivas puertas de emergencia.

Esto es muy bueno ya que si vamos con personas embarazadas, de la tercera edad y necesitan un respiro y descanso lo pueden hacer sin ningún problema.

La Historia del Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural fue fundado el 14 de Septiembre de 1830 en Santiago por el Francés Claudio Gay, Claudio Gay era un profesor que vino a Chile con la intención de pertenecer a un colegio pero el plan fracaso ya que no había una cantidad mínima de alumnos para llevarlo a cabo, luego de este tropiezo en su carrera fue contactado y contratado por el Gobierno Chileno para realizar un estudio sobre la Geografía y diversidad biológica del país.

Fue hasta 1876 que el Museo se transportó al interior del Parque Quinta Normal lo cual le daba una mejora en su infraestructura e independencia para operar en el interior del parque.

Museo Historia Natural
Museo Historia Natural

Con el paso del tiempo diversas personas se hicieron responsables del museo como Federico Philippi, Eduardo Moore, Humberto Fuenzalida, entre otros tantos.

La Última gran reforma realizada al establecimiento fue en el Año 2010, año en el cual hubo un terremoto de gran magnitud en Chile dejando con serios daños estructurales al Museo, este se vio en la obligación de cerrar sus puertas al público hasta el 18 de Mayo de 2012.

Más de 2 años duró cerrado el Museo para poder reconstruir parte de él, aunque no sería la última vez ya que en ese mismo año durante el Día internacional de los museos se dio el Vamos a la reconstrucción y mejoramiento más importante de sus instalaciones la cual duro hasta el año 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba