Esta plaza de la Aviación es considerada como una extensión del parque Balmaceda, quedando en la intersección de dos avenidas, Balmaceda fue creado a mediados de 1929. Durante esta época se le conocía como Parque Japonés, mientras que la plaza fue inaugurada mucho antes, aproximadamente en 1929.
Al igual que muchos otros sitios históricos, su nombre fue cambiando con el pasar del tiempo, debido a que el diseñador de esta plaza era Oscar Prager, en ese entonces se le dio el nombre de Parque Prager.
Datos sobre la Plaza de la Aviación
La Plaza actualmente posee otro nombre, este en honor a la fuerza Aérea de Chile, la cual tiene monumento, una obra inaugurada por el comandante en jefe de la misma Fuerza Aérea de Chile, y creada en sí por Beatriz Silva junto con René Orellana.
El lugar como tal abarca un espacio de 16.400 metros cuadrados y se encuentra en el primer parque de Chile que utilizo flores autóctonas como decoración de los jardines. Entre peumos, maitenes, arrayanes y más, aportan vida y colorido a esta histórica plaza.
- Dirección: Arturo Merino Benítez, Providencia
- Valor: $ 0 CLP
- Wi Fi: ✅
- Año de Construcción: 1929
- Atracciones: Fuentes de Agua
- Baños Públicos: Si
- Cajero Automático: Si, en Calles y bancos aledaños
Como llegar a la Plaza de la Aviación
La Forma mas sencilla de llegar es en metro, a diferencia de otras plazas de santiago, la Plaza de la Aviación no se encuentra en el perímetro central de la capital y por ende se complica un poco mas su llegada.
Para esto el metro mas cercano que tienes es la Estación Salvador de la Linea 1 (Roja), bajando en esta estación deberás caminar aproximadamente unos 10 minutos y llegaras fácilmente.
Para que no te pierdas aquí abajo te dejo un mapa interactivo con la ubicación exacta de la Plaza de la Aviación para que planifiques tu ruta.
¿Qué hacer en la Plaza de la Aviación?
Si se tiene el tiempo de leer, pasear con la familia o despejar la mente y disfrutar del aire libre, esta Plaza es el indicado para realizar dichas actividades. Para esto la plaza cuenta con una Llamativa fuente que es controlada electronicamente y es una de las atracciones mas importantes de la plaza de la Aviación.
Con más de 100 aspersores de agua, la fuente que abarca gran parte de este sitio, tiene luces de colores y fuentes con movimientos programados según la hora. Este evento se puede presenciar cualquier día del año.
Este lugar es una enorme plataforma urbana transitada por aquellos que se quedan a ver el espectáculo de luces. No necesita visitas guiadas, por lo que cada persona es libre de pasear incluso en bicicleta.
En la cercanía y dentro del parque se puede comprar algún aperitivo o café; el primer café literario, se encuentra en esta plaza y tiene gran fama desde su inauguración en el año 2001. El sitio más conocido por dar charlas culturales y motivación hacia la lectura.
En diferentes direcciones partiendo de esta plaza, se encuentran lugares para sentarse, dibujar o leer, lleno de calma a pesar de la cantidad de visitantes que recibe, es un sitio perfecto para disfrutar de un día al sol, tomar fotos o un café junto la naturaleza y los jardines.
¿Qué atractivos tiene la Plaza a sus alrededores?
Esta plaza con su espectacular fuente, queda muy cerca de infraestructuras como La Fuente, el Puente Condell, también conocido como Racamalac, el puente del Arzobispo y el Museo de Tajamares.
Por un extremo está cerca de las Torres de Tajamar, las cuales son un conjunto residencial llamativo por su arquitectura. Diseñado por los ganadores de 3 premios nacionales de arquitectura en el año 1967.
Dichas estructuras se encuentran cercanas a la Plaza de la Aviación y al igual que la misma, cada lugar posee un carácter histórico distintivo. Con paisajes, ambientes verdes y llenos de cultura, esta es una de las mejores plazas de Chile.