Santiago de Chile está lleno de lugares para el encuentro de toda la familia. Pero hay un sitio que destaca por sobre el resto y es La Plaza Baquedano, también conocida como Plaza Italia o Plaza de La Dignidad, así la llaman algunos a partir de las protestas que sucedieron en Chile en octubre de 2019.
La Plaza Baquedano es sin duda el centro neuralgico de Manifestaciones, Celebraciones y de encuentros populares a lo largo del año, siendo muy popular para eventos deportivos como partidos de Fútbol.
Datos Importantes de la Plaza Baquedano
- Dirección: Avenida Providencia esquina Avenida Vicuña Mackenna.
- Valor: $ 0 CLP
- Wi Fi: ❌
- Año de Construcción: 1875
- Atracciones: Monumento a General Baquedano
- Baños Públicos: Si
- Cajero Automático: Si, en Calles aledañas
Como Llegar a la Plaza Baquedano
La Plaza Baquedano queda en plena Alameda, por ende llegar allí es muy fácil mediante micros o buses que pasan por la alameda o llegando a la Estación de Metro con el mismo nombre «Baquedano».
Yo te recomiendo ocupar el Metro, ya que es lo mas seguro y rápido para llegar a la Plaza Baquedano fácilmente.
Te dejo un mapa para que puedas planificar tu viaje desde cualquier punto de Santiago.
Punto de Encuentro para Eventos Masivos
Rodeada por lindos jardines, allí es muy común ver a miles de personas reunidas, pues por lo general sirve de escenario perfecto para la manifestación popular de los santiaguinos, en cualquier ámbito. Celebraciones deportivas o políticas, o incluso también como lugar de protesta sobre algún tema con impacto en la comunidad.
Nunca se olvidará la masiva afluencia de personas para celebrar los éxitos de la selección chilena de fútbol tras coronarse en las dos ediciones seguidas de la Copa América (2015 y 2016). En ella también se ha festejado la clasificación del equipo a diferentes ediciones de la Copa del Mundo.
También se le conoce como un punto que establece un límite entre las clases socioeconómicas altas y bajas. Siendo usado como referencia para dividir Santiago entre el Barrio alto y Barrio bajo.
Atractivos de la Plaza Baquedano
La Plaza Baquedano es un lugar muy lindo. Sus hermosos jardines enamoran a propios y visitantes, y se constituye como un excelente sitio para el descanso de las labores diarias. Compartir en familia, leer un libro o caminar son actividades simples pero placenteras.
Además, la Plaza Baquedano tiene como virtud ser un punto céntrico en la ciudad, sirve de distribución para otros lugares. En sus alrededores, hay diversidad de sitios para el entretenimiento individual o colectivo.
Entre ellos, distintos sitios para comer donde destaca la Fuente Alemana, que es muy popular entre los santiaguinos. Muy cerca también se encuentra el Patio Bellavista, el Museo Violeta Parra, el Parque Bustamante y el teatro de la Universidad de Chile, entre variados atractivos más para todos los gustos.
Pero no termina ahí, ya que también marca el inicio a una calle donde se pueden encontrar diferentes lugares para la movida nocturna.
Historia de la Plaza Baquedano
Después de ser construida en la intendencia de Benjamín Vicuña (mediados del Siglo XIX), este lugar ha tenido diferentes nombres a lo largo del tiempo, tales como Plaza La Serena (1875), Plaza Colón (1892) y Plaza Italia. Pero en 1927 adquiriría su nombre definitivo cuando el monumento del General Manuel Baquedano fue instalado en el lugar.
El general Baquedano fue una figura importante en la historia chilena. Fue general del Ejército de Chile y tuvo un rol determinante en las distintas batallas enmarcadas en la Guerra del Pacífico y en el conflicto civil de 1891.
Caracterizado por ser una persona severa pero sencilla y cercana a sus hombres, Baquedano destacó por sus tácticas militares, las que le valieron para imponerse en numerosos conflictos. Se convirtió en un hito de la historia chilena y llegó a ser candidato presidencial por el Partido Conservador, aunque al tiempo retiró su candidatura.
Vale resaltar que donde se encuentra el monumento, en el medio de la plaza, también está la tumba de un soldado que fue encontrado muerto y sin identificar durante la Guerra del Pacífico. Recibe el nombre de Tumba al soldado desconocido de la patria.