Guía Barrio Bellavista

Con un toque bohemio y cosmopolita, el Barrio Bellavista es de esos rincones chilenos que consigue mantener su identidad, superando incluso el paso de la modernización; entre sus calles, se respira cultura e historia y al igual que el Barrio Universitario, reúne buena parte de los centros estudiantiles.

¿Cuáles son las recomendaciones de conocer y disfrutar? Si tuviéramos que solo recomendarte una cosa por hacer o descubrir en el Barrio Bellavista no podríamos, por eso hemos creado este Articulo con mucha información de valor sobre que espera y que puedes hacer en este espacio.

Datos sobre el Barrio Bellavista

Antes de visitar este Barrio tienes que saber algo de información sobre su historia y para eso hemos creado este Cuadro donde te mostramos información relevantes sobre Bellavista.

  • En que Comuna Queda: Santiago Centro
  • Ubicación: Entre la ribera norte del río Mapocho y el cerro San Cristóbal
  • Atracciones: Edificios Históricos, Museos, Teatros, Plazas, Restaurantes, Etc
  • Seguridad: ✅ Seguro
  • Recomendaciones: Te recomiendo que  visites las diferentes Discotecas para que aprecies la noche santiaguina

Como Llegar al Barrio Bellavista

La forma mas fácil de llegar al Barrio Bellavista tienes 2 opciones fáciles de tomar, la primera es llegar en metro hasta Plaza Italia y luego caminar unos 10 o 15 minutos a un buen ritmo.

Si quieres planificar tu visita al Barrio Bellavista, en el siguiente mapa tienes la ubicación exacta y puedes generar una ruta desde tu ubicación exacta.

Si no  quieres caminar puedes llegar en automóvil, el pero que le encuentro a ir en Auto es que deberás pagar parquimetro, ademas que como es un lugar muy concurrido suele haber poco lugar para estacionar y en mas de una ocasión no es muy seguro para los vehículos.

  • Metro Plaza Italia: (Linea 1 y 5): Caminando menos de 15 Minutos

¿Qué Hacer en el Barrio Bellavista?

Tal vez es lo privilegiada de su ubicación lo que hace del barrio un lugar especial, teniendo como centro neural la calle Pío Nono, que comunica a Plaza Italia no solo con la entrada al Zoológico Nacional, sino con la estación del funicular del Cerro San Cristóbal que lleva directo al Santuario de la Inmaculada Concepción mientras se disfrutan las mejores panorámicas.

Centro de gran Actividad Estudiantil

Barrio Bellavista
Barrio Bellavista

Entre sus calles, alberga numerosos edificios que sirven de sede a grandes universidades, entre ellas, la Universidad SEK, la Universidad Andrés Bello, la Universidad San Sebastián y el campus de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; de ello, se deriva un ambiente jovial y múltiples opciones para el ocio y el entretenimiento.

Este ambiente jovial y juvenil es propicio para la fiesta, por lo que es el lugar mas recomendado para estudiantes y jóvenes que quieran pasar una fiesta de nunca acabar, teniendo muchísimos Pub abiertos las 24 Hrs.

El Patio Bellavista

Barrio Bellavista
Patio Bellavista

Turistas y locales se reúnen en lo que se denomina el Patio Bellavista ¿de qué se trata? ,de un complejo y vistoso entramado en el que convergen terrazas, plazas y jardines plagados de esculturas al aire libre, dándole forma a escenarios dignos de fotografía.

La mayoría de los restaurantes y “picadas” disponen sus mesas y sillas en estas aceras, lo que se complementa con un compendio de cafeterías, pubs, heladerías, tiendas y galerías de arte, por lo que lo mejor de la actividad social, gastronómica, cultural y comercial del barrio, espera ahí, sin mencionar la ventaja de estar a poca distancia del Metro de Santiago y disponer de estacionamiento subterráneo.

Destacada vida Nocturna

Barrio Bellavista
Barrio Bellavista

Pese a tratarse de una zona residencial y tranquila, el entretenimiento nocturno no se hace de rogar en el Barrio Bellavista, al caer la noche, la música se adueña de los pubs y discotecas que abren sus puertas al visitante que busca diversión sana y de primer nivel.

Para los que apuestan por algo más tranquilo, la invitación es a sentarse en alguno de los cafés y restaurantes desde los cuales admirar las luces encendidas de los tablados de la veintena de teatros reunidos en la zona, mientras disfrutan de la mejor oferta gastronómica especializada.

Disfrutar del Teatro

Barrio Bellavista
Teatro Mori – Barrio Bellavista

La propuesta teatral del Barrio Bellavista da para todos los gustos y edades, por lo que sin intentar menospreciar a otras alternativas, conviene revisar lo que ofrecen los escenarios como Teatro Bellavista o el conocido Teatro Mori.

En este Barrio tenemos cerca de 7 u 8 Teatros de gran calidad y que puedes apreciar obras impresionantes, ademas que muchas de estos teatros son espectaculares y con un precio realmente accesible para todos los bolsillos.

  • Teatro Bella Vista
  • Teatro Mori
  • Teatro Aparte
  • Teatro del Sindicato de Actores de Chile
  • Centro Cultural Montecarmelo,
  • Circuito de Arte Salvador Donoso
  • Salas del Teatro Cinema y La Divina Comedia.

Visitar el Cerro San Cristobal

Barrio Bellavista
Cerro San Cristobal – Barrio Bellavista

Sin duda además de la vida nocturna, el gran atractivo del Barrio Bellavista es el «Cerro San Cristobal», este cerro y parque Metropolitano no es solo eso, sino que es una fuente de atracciones inagotables.

Dentro del Parque tenemos el Zoológico Nacional, Jardín Japones, Santuario de la Virgen, Teleférico de Santiago, Parque Metropolitano, Funicular, Piscinas, Juegos, Etc. Como puedes ver el Barrio Bellavista no solo ofrece fiesta y diversión para los mas jóvenes, sino que es un Barrio ideal para visitar los fines de semana con niños y la familia completa.

El Origen del Barrio Bellavista

Localizado entre la ribera norte del río Mapocho y el cerro San Cristóbal – eje central del Parque Metropolitano de Santiago – el Barrio Bellavista a día de hoy un agradable rincón que conserva lo mejor de la época bohemia y cosmopolita de la ciudad.

Personalísimo, animado y con una identidad que sobresale, así se define este barrio en cuyas calles, transitaran destacados poetas y escritores – como Pablo Neruda – si bien, el paso del modernismo ha puesto su parte, no le resta esa esencia pueblerina y apacible que le confiere un encanto particular y sirve de bálsamo contra el bullicio y agite de la capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba